Mañana se cumplen 3 años del desembarco de Amazon Prime Video en España,
concretamente fue el 14 de diciembre de 2016. En esta ocasión tuve acceso a la
plataforma desde el primer día por ser usuario Preime de Amazon. Ahora que ha
pasado un largo periodo de tiempo haré un pequeño análisis sobre el servicio y
su uso.
Imagen | Amazon
¿Qué es Prime Video?
Como en el caso de Netflix se trata de una plataforma online, un videoclub en la
nube o V.O.D, que provee al usuario de contenido (películas, series y
documentales) mediante streaming.
Amazon, su dueña, con sede en Seattle, tiene presencia en múltiples sectores
dentro y fuera de las TIC, tanto servicios de hosting, comercio electrónico,
librerías a pie de calle como diseño y venta de dispositivos electrónicos.
La empresa fundada en 1994 comenzó su andadura en la red con la venta de libros,
en la actualidad es un emporio capaz de vender un smartphone o de llevar la
compra al domicilio de un cliente en solo un par de horas.
Imagen | Amazon
¿Qué necesito para usarlo?
Al igual que otros V.O.D una de las grandes ventajas de esta plataforma es su
facilidad de uso, basta con disponer de una conexión a Internet (banda ancha, si
es fibra óptica mejor), acceder a su
web oficial y registrarse como
usuario de Amazon Prime. En la actualidad la única modalidad disponible incluye:
3 usuarios simultáneos, 6 perfiles de visionado y contenido en HD.
El primer mes de Amazon Premium es gratis y se puede dar de baja la suscripción
contratada en cualquier momento.
Una vez tenemos el servicio contratado, el usuario y contraseña a mano se puede
disfrutar desde múltiples dispositivos:
PC de sobremesa o portátil (Windows, OSX o Linux).
Tablet (iOS, Windows o Android).
Smartphone (Android o iOS).
Videoconsola (PS3/PS4 o XboX).
SmartTV (consultar modelos soportados de Sony, LG, Panasonic y Samsung).
TV Top Box (Apple TV, Xiaomi, Roku...).
Amazon Fire Stick
Chromecast.
En el caso de las tablet, smartphone y smart tv será necesario descargar la app
oficial de Prime Vídeo gratuitamente desde la tienda de dicho sistema
operativo.
Imagen |Amazon
Experiencia de uso
He tenido la oportunidad de poder probar la plataforma desde el navegador web en
ordenadores de escritorio, portátil, app para smarthphone y app para tablet, por
WiFi, ADSL, conexión de fibra óptica y la experiencia de uso ha sido favorable.
La reproducción no tienes cortes, no se pixela y la calidad de esta se adapta a
nuestra conexión de forma automática sobre la marcha.
Todo el contenido cuenta al menos con audio y subtítulos en inglés. Los
contenido propios incluyen audio en español de España y latino además de
subtítulos en ambas modalidades. Se puede cambiar a cualquiera de ellos sobre la
marcha sin tener que reiniciar el visionado del contenido.
La plataforma permite tener guardado el usuario y la contraseña en todos los
dispositivos que queramos sin necesidad de tener que desloguearse de uno para
acceder desde otro. Por supuesto respetando el máximo de 3 usuarios simultáneos.
Esto facilita el poder comenzar a visionar un contenido por ejemplo en el PC de
escritorio, pausarlo y continuar con su visionado en una tablet, smarthphone o
en un televisor inteligente sin complicaciones.
Esta plataforma dispone desde el primer día de la opción de descargar ciertos
contenidos para su visualización offline en smartphones y tablets (al igual que
Netflix desde Diciembre de 2016), funcionalidad realmente útil para no gastar
megas de la tarifa de datos móvil fuera de casa o del país.
Otra funcionalidad muy interesante en mi opinión es la que se activa al pausar
la reproducción de contenido propio de Amazon, se muestra en pantalla
referencias a IMDb de los personajes en escena, evitando tener que abrir una
nueva ventana/pestaña del navegador para consultar dichos datos.
¿Qué ha cambiado en estos 3 años?
Va a sonar a "he perdido el tiempo leyendo todo el post para esto" pero la
realidad es que no ha cambiado mucho, hay más contenido pero en mi oponión nada
que haga pagar expresamente el Prime de Amazon solo por el servicio de V.O.D.
La interfaz sigue requiriendo un repaso, las categorías son demasiado generales,
tampoco vendría mal crear una expresamente para documentales.
Comprar contenidos a base de talonario no garantizan calidad solo hinflan la
burbuja y los eventos en directo (NFL, Tenis, Volley) solo restan presupuesto
para series y películas en mi opinión.
Enlace interesantes
Una vez acostumbrados al servicio nos pueden ser útiles los siguientes sitios
web para estar al tanto de los nuevos contenidos disponibles o los que dejan de
estarlos de una forma sencilla.
Just Watch
Listados de películas y series disponibles para la plataforma en España.
Plataforma Amazon Video (Forocoches)
A falta de una web que centralice los contenidos que se van añadiendo a Prime
Vídeo España tenemos este hilo de Forocoches donde se van comentando los cambios
día a día.
Imagen | Amazon
Ventajas e Inconvenientes
Para finalizar un pequeño resumen de las ventajas e inconvenientes que le
encuentro al servicio.
Ventajas:
- Facilidad de uso y contratación.
-
Compatibilidad con distintos dispositivos: funciona bien en en smartphone,
tablet, ordenador de sobremesa...
- Precio: incluido en el premium de Amazon (por ahora), 36€/año.
- Sin contrato de permanencia.
-
Posibilidad de visualizar contenido offline en las apps para smartphone y
tablet.
Desventajas:
-
Contenido reducido respecto a Netflix o HBO pero en continuo crecimiento.
-
Problemas al retomar el contenido a medio visualizar, los
capítulos/películas pierden a veces el punto donde los habíamos dejado.
¿Entonces lo contrato o me espero?
Si no tienes contratado el servicio de envío Amazon Prime, ni te interesa, en
principio mejor buscar otro V.O.D, el catálogo sigue sin merecer la pena.
Si eres usuario de Amazon Premium este V.O.D es gratuito para ti por lo que
queda en tu mano si quieres hacer uso de él o no.
Entradas relacionadas: